UNE/GANA


UNIDAD NACIONAL DE LA ESPERANZA

De acuerdo a nuestro ordenamiento Legal, un Partido Político es una institución de derecho publico, con personalidad Jurídica y de duración indefinida, consecuentemente configuran al carácter democrático del régimen político del Estado.

Dentro de sus obligaciones, se destaca la necesidad de la educación, formación cívico-democratico e ideológica de sus afiliados.

Para el efecto la Unidad Nacional de la Esperanza -UNE- dentro de sus objetivos e ideología esta contribuir a que en Guatemala, se desarrolle y consolide una democracia funcional y participativa, que incluya los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales, obteniendo como resultado el logro del pleno desarrollo humano y cívico político de los guatemaltecos y guatemaltecas, dentro de un marco de absoluto respecto al contexto multiétnico, pluricultural y multilingüe, que caracteriza a nuestra sociedad.

UNE  Y GANA (GRAN ALIANZA NACIONAL)

  • Ideología


Somos partidos políticos de vocación democrática, y nuestra principal aspiración es  la construcción de una Guatemala en paz, desarrollada, segura, diversa, respetuosa de las diferencias culturales y solidaria con los sectores  de la población, en especial los más necesitados.
Ambos partidos estamos conscientes del reto de construir un partido país diferente, pasa forzosamente  por enfrentar las raíces históricas de la problemática social,  económica, política y cultural, atacar decididamente a violencia, la delincuencia,  el crimen organizado y el narcotráfico. Fortaleciendo si, la institucionalidad, los cuerpos de seguridad y la aplicación de la justicia.
Guatemala ha empezado a cambiar inspirado en postulados democráticos y el gobierno del presidente Colom ha realizado  esfuerzos importantes para combatir las causas de la desigualdad social, la pobreza, la exclusión, el racismo la inseguridad y el crimen organizado.  De manera decidida a fomentado una Guatemala incluyente privilegiando  la inversión del estado para los sectores más pobres. Además de reorientar las políticas púbicas hacia el desarrollo integral del ser humano.
Sabemos que los cambios son graduales y que para ello hay que buscar los consensos con los diferentes sectores, por eso hacemos un llamado a la constitución de un PROYECTO DE UNIDAD NACIONAL,  que con una actitud de dialogo  y proactiva promueve la construcción de mejores propuestas para el desarrollo del país. Una plataforma nacional diversa donde se encuentres  representantes de los diferentes sectores de la sociedad guatemalteca (empresarios, trabajadores, cooperativistas, religiosos, intelectuales, académicos, campesinos, pueblos indígenas, ambientalistas, hombres y mujeres dispuestos a profundizar los cambios que Guatemala necesita).
Sabemos que hay resistencias, que hay guatemaltecos que se oponen a las políticas sociales de beneficio para quienes más necesitan,  que les provoca molestia, ahora a los niños pueden ir a las escuelas, que la educación sea gratuita, que se incremente la cobertura, así mismo la asistencia en la salud y que contribuya a la atención de quienes más necesitan.
Estas personas tienen miedo que se enfrente al crimen organizado, que hayamos empezado un proceso de depuración de las fuerzas de seguridad, que se hayan incrementado las acciones de incautación de droga y que se combata las bandas de extorsionistas y secuestradores.  Les molesta que haya impulsado procesos de fortalecimiento en la investigación criminal y que se apoye la comisión internacional contra la Impunidad  -CICIG. Prefieren las violaciones de los derechos humanos.  A  esos guatemaltecos les decimos que no nos detendrán que el PROYECTO DE UNIDAD NACIONAL,  cuenta con el respaldo de miles y buenos guatemaltecos.
Por eso el día de hoy LA UNIDAD NACIONAL DE LA ESPERANZA –UNE- Y LA GRAN ALIANZA NACIONAL  -GANA-,  estamos convocando a la integración del PROYECTO DE UNIDAD NACIONAL, con visión de mediano y largo plazo y como plataforma política de cara a las elecciones políticas del próximo año,  para enfrentar la pobreza y la desigualdad social, para construir una Guatemala segura combatiendo el narcotráfico, la violencia y el crimen organizado, para enfrentar los efectos del cambio climático, para reconstruir la nación y para fomentar el desarrollo económico.